Educación
Somos un grupo. Un grupo de estudiantes de secundaria que intentamos organizarnos contra el mecanismo agresivo llamado escuela, así como contra cualquier faceta de este sistema que nos oprime.
Hemos nacido en el nuevo milenio. Hemos conocido de niños la gestión estatal de la inmigración, la crisis económica y Aurora Dorada. Nuestra niñez y adolescencia fueron marcadas por el asesinato de Pavlos y de Alexis. Estas han sido nuestras primeras memorias de la calle, de los maderos. Los acontecimientos del siglo XX que han marcado a nuestra clase social para nosotros son unas historias.
Hoy día miramos nuestra época a los ojos. Podemos entender que estamos manipulados por el Estado, cuyas acciones tienen como objetivo la modificación de nuestro modo de pensar, convirtiéndonos en unos seres manipulables, ciudadanos respetuosos con las leyes, obreros dóciles, perritos de los maestros y más tarde de los patrones. Lo anteriormente citado lo experimentamos en la escuela, en las clases de apoyo, en la familia y en nuestras amistades. Percatándonos, pues, de la ausencia de una acción estudiantil de nuestra ciudad desde hace muchos años, hemos decidido dejar de quedarnos de brazos cruzados, de organizarnos y posicionarnos en la sociedad de la indigencia. Leer el resto de esta entrada »
Texto de varias fracciones estudiantiles sobre una agresión realizada por un grupo de personas el día de las elecciones estudiantiles en dos facultades de la Universidad de Atenas, tratando de quemar las urnas, agrediendo a varias personas. El texto fue publicado en la página web de la Fracción libertaria de estudiantes de la Facultad de Informática “ClassRom”.
El miércoles 24 de mayo de 2017, durante las elecciones estudiantiles, un grupo de pocas personas realizó una agresión a la Escuela Pedagógica y a unas facultades de la Escuela Politécnica Superior, con el fin de quemar las urnas y parar el proceso electoral. Durante esta agresión (los agresores) no dudaron en usar hasta hachas, procedieron a una multitud de amenazas sexistas y bravuconerías, mientras que ejercieron violencia física, cuya culminación fue la paliza que recibieron un empleado de la Universidad de Atenas y varios estudiantes. La agresión se completó con un ataque a la okupa del centro de mecanizado, así como con la destrucción y el robo de objetos personales de varias personas.
Estas prácticas están regidas por el fetichismo de la violencia, ya que algunas personas que no participan en la vida y las intervenciones organizadas en las universidades, conciben la imposición de la violencia como el único recurso (medio) para la resolución de cuestiones políticas como la delegación y la representación. Esta agresión promociona la cultura del totalitarismo y la cultura machista, y no tiene ninguna relación con las prácticas usadas por un movimiento libertador contra la violencia del Estado y del Capital. Las acciones aisladas, realizadas con términos de espectáculo, no contribuyen al cambio de las conciencias hacia la dirección de la organización horizontal y de la lucha, sino que dan pie al Estado y a sus aparatos, así que ellos reproduzcan la retórica de la “violencia y la ilegalidad” dentro de las universidades. Leer el resto de esta entrada »
Hace unos días la Fiscalía de la ciudad de Lamía ordenó el desalojo de cuatro escuelas secundarias que estaban ocupadas por sus alumnos. Durante la operación policial, realizada a la madrugada, fueron detenidos catorce alumnos de secundaria y el padre de uno de ellos. Los detenidos fueron llevados a la comisaría de la ciudad, donde se puso en marcha el proceso de la persecución penal de los detenidos. A continuación se fijó la fecha para su juicio, y los encausados fueron dejados en libertad.
No es la primera vez que la Fiscalía de la ciudad ordena la represión de movilizaciones estudiantiles. Esta vez las demandas de las movilizaciones tuvieron un claro carácter reformista. Este hecho no impidió la represión inmediata de las ocupaciones, demostrando que ya el totalitarismo no consiente la mínima protesta (aunque sea reformista), si ella se sale de la ruta de la normalidad, y si los medios usados en ella pueden ser un potencial peligro para ella.
Unos días después de la represión de las ocupaciones, los anarquistas de Lamía y varios solidarios se manifestaron en la plaza mayor de la ciudad, donde desplegaron una pancarta en solidaridad con los alumnos encausados (foto). La pancarta ponía: “Fiscales, maderos y jueces: Quitaos las manos de los estudiantes”.
Texto de la “Asamblea de estudiantes del ámbito anarquista (Atenas)”, publicado en la página web de la Asamblea con motivo de las movilizaciones de los estudiantes de secundaria. El título del texto original en griego es “A tomar de nuevo la vida en nuestras manos”.
Una vez más los alumnos no están en sus escuelas sino en las calles reclamando la vida y la dignidad que se merecen. Es una vida que vamos perdiendo minuto a minuto dentro de la escuela-opresora. E una dignidad pisoteada diariamente con decenas de pretextos: Eliminaciones de facultades en las escuelas técnicas, escasez de profesores, de material y libros escolares, escuelas sin calefacción por falta de petróleo, desmayos de alumnos por hambre, edificios peligrosos, abuso de poder por parte de muchos profesores, reglamentos escolares muy opresivos, con unas multas igual de opresivas, un sistema educativo basado en los exámenes y el antagonismo, que nos extermina y elimina todo pensamiento creativo y libre, las “clases de apoyo” (en institutos privados) que ya son necesarias y eliminan en la práctica la “educación libre y gratuita”, la presión de los exámenes de ingreso, que nos conduce a todos a un estado de estrés y de agobio, y a algunos, lamentablemente, hasta el suicidio. Reflexionando sobre todo esto (y sobre mucho más que no cabe en una hoja de papel) sacamos la conclusión que tenemos todas las razones para organizarnos como comunidad escolar, y para luchar, en la calle y en nuestras escuelas, reclamando la vida que nos merecemos.
Reclamamos: Leer el resto de esta entrada »
Sigue el comunicado del Consejo Coordinador de los estudiantes de secundaria de la provincia de Canea, llamando a una marcha en solidaridad con los refugiados que viven en la isla, dando la bienvenida a sus hijos a las escuelas, y reaccionando a las recientes actitudes racistas de algunos padres de alumnos.
Los alumnos que componen el Consejo Coordinador de los estudiantes de secundaria de la provincia de Canea, tomaron la iniciativa de reaccionar ante los sucesos trágicos acontecidos en nuestro país durante el último tiempo.
En concreto, observamos que varios padres a nivel nacional se oponen a la integración de los hijos de los refugiados en las escuelas griegas. Observamos a los mismos sosteniendo que han cerrado las escuelas de sus hijos por temor al (con el pretexto del) terrorismo y a las enfermedades. Observamos a personas privando la educación a niños que han vivido al extremo el dolor y el desarraigo. Son unos niños que obviamente han recibido la atención médica adecuada, y que no tienen la mínima intención de hacerle daño a nadie. Observamos, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados.
El Consejo Coordinador de los estudiantes de secundaria de Canea declara que procederá a acciones de solidaridad de carácter simbólico. El inicio será la marcha estudiantil que partirá del Ágora, el viernes 4 de noviembre, a las 11:00h. Además, ofreceremos ropa y artículos escolares a los niños (de los refugiados), y trataremos de ayudar como podamos a las familias necesitadas. Leer el resto de esta entrada »
Cartel del Local auto-gestionado de la Facultad de Derecho de Atenas.
Takis asiste a clases de Derecho Internacional Público. Se alegró al saber que el espacio aéreo nacional de Grecia no son diez millas náuticas, sin embargo, ¡tenemos que comportarnos como si lo fuera para reivindicarlo! También, entendió cuales son las cláusulas que permiten al Estado griego tener una Zona Económica Exclusiva hasta el estrecho de Gibraltar. Por la noche, al ver el telediario con su papá, le explicará las propuestas de su profesor sobre la defensa jurídica de Grecia contra el fenómeno de la “agresividad turca”.
Mary es estudiante de Derecho de Extranjería. Asistiendo a clase supo distinguir perfectamente a los refugiados de los inmigrantes. Los primeros tienen derecho al asilo, los últimos tienen que ser deportados. Mary querría mucho hacer su práctica en el Departamento de Asilo, donde podría aplicar sus conocimientos. Es que le dicen que este sector tiene futuro. Si no lo consigue, enviará su currículum a varias Organizaciones No Gubernamentales, por si consigue un puesto de trabajo de asesora jurídica en alguno de los hot spots.
Sotiris asiste a todas las clases de Derecho Laboral. Sabe que cuando sea abogado será un profesional libre, con todos los riesgos y los éxitos que esto conlleva. Estará colaborando con empresas pequeñas y medianas (¡es un sector fijo!): Va a sacar partido de su alto nivel de inteligencia jurídica, aconsejando a los patrones y a los contables como robar a los obreros que trabajan en sus empresas, o sea como no pagar indemnizaciones, como codearse con los empleados de de Inspección del Trabajo, como hacerles trabajar a los trabajadores en sus empresas sin pagarles la mitad de la seguridad social que corresponde a su salario, como despedir barato. Leer el resto de esta entrada »
Cartel del colectivo “Rigma (ruptura) en las paredes de las aulas”.
¡Tranquilo! Este es el futuro de tu clase, y no cambiará con ilusiones falsas.
Alicia está haciendo un posgrado y creía que haría una carrera. Aparte de que no tiene manos suficientes para cargar el ordenador portátil de su ama junto con el proyector, aparte de que tiene que cumplir rigurosamente con sus instrucciones, como si fuera soldado, hizo la estupidez de apuntarse a un proyecto organizado por su profesora. Además, trabaja por 400 euros, sin jornada laboral, días festivos y otras trivialidades. Todo en el nombre del progreso y del desarrollo.
Lina está haciendo un posgrado. Trabajando por 7 euros por hora, trata de convencer a sus alumnos de que los exámenes de ingreso en las universidades no son importantes. Como no son suficientes las dos clases particulares que tiene, trabaja de camarera hasta las 2 de la madrugada. Lo que más le fastidia es la mirada asquerosa de los clientes, y los cinco euros que paga por coger un taxi para regresar a casa, porque detesta los comentarios viles de la gente en la calle.
Kostas es estudiante. Trabaja como operador en un centro de atención al cliente, cobrando 3 euros por hora. El patrón le da trabajo cuando le da la gana. Al mismo tiempo trabaja en una cafetería sin seguridad social por 20 euros a la noche. No hay jornada laboral. Se va cuando se haya ido el último cliente. Ahoga las penas en el alcohol. Leer el resto de esta entrada »
Hace tres meses el consejo de concejales del barrio obrero de Atenas Tavros tomó la decisión de conceder por diez años el edificio y el aparcamiento de los viejos laboratorios de una escuela secundaria del barrio a la organización no gubernamental Apostolí (Misión), la cual lo transformará en un “Centro de entretenimiento de niños”. La decisión de la concesión fue tomada con el procedimiento de urgencia y fue antecedida por decisiones semejantes de varios comités burocráticos municipales y estatales. Durante la sesión del consejo la Unión de las Asociaciones de los Padres de los alumnos se opuso rotundamente a la concesión.
En el contrato firmado con la ONG se citan explícitamente las obligaciones del Municipio de Tavros, pero curiosamente no se citan las de la ONG, la cual, como comenta la Unión, no tiene ningún compromiso. No se sabe cuánto dinero aportará a la restauración del edificio, o cuál será el programa del “Centro de entretenimiento de niños”. Y por supuesto la ONG no se compromete de que los servicios prestados sean gratuitos y de acceso libre. Y no lo hará, dado que lo que quiere montar es un negocio lucrativo.
Antes de la concesión del edificio a la ONG, la Asociación de Maestros del barrio había solicitado al Municipio el edificio para organizar comidas gratuitas a los alumnos necesitados. Su solicitud todavía no ha sido contestada…
Las asociaciones de padres, de profesores y de maestros no se oponen a la privatización parcial o total de los espacios dedicados a la enseñanza. Critican tan sólo el hecho de que el uso del edificio por la ONG no ha sido legitimado por los procesos verticales y jerarquizados en los que participan, y a la vez elogian el sistema de enseñanza estatal. Leer el resto de esta entrada »